Hola mi estimado lector. Hoy quiero regalarte unos didácticos y fáciles ejercicios para que empieces a hablar de las emociones con tu hij@.
A la hora de educar a los niños, cada vez se habla más de la educación emocional. ¿Sabes cómo te puedo ayudar esta disciplina? Se trata de un proceso mediante el cual madres, padres y educadores, en general, ayudan y enseñan a los niños a conocer y reconocer las emociones básicas en uno mismo y en los demás, así como a autorregularse emocionalmente ante situaciones adversas o conflictivas.
El primer paso es empezar por ti; tú eres su mejor maestro/a para descifrar su mundo interior, recordemos que la educar no se trata solo de decir palabras; sino que cada acto queda marcado en su memoria, aún más si este recuerdo esta sellado por una emoción. Nuestra labor es convertirnos en expertos emocionales es conocer cuáles son las emociones básicas y sus principales funciones. Por ejemplo, conocer que el miedo es una emoción básica cuya función principal es paralizar y así evitar un peligro potencial, también nos puede impulsar a crecer por miedo a los acontecimientos del futuro. Una vez que conocemos las emociones básicas, debemos aprender a reconocerlas, tanto en nosotros mismos como en los demás; es decir, ser capaces de saber qué emoción estamos experimentando en un momento dado o poder reconocer la emoción de tristeza o rabia en los demás a través de su gesto facial, su cuerpo, su lenguaje, etc.
El cuerpo siempre nos habla, él es el primer voz de alerta para empezar la observación y de ahí la autorregulación.
Aprender educación emocional nos ayuda a vivir una vida más tranquila, te da la posibilidad de en todo momento estar al control de tus actuaciones, y así evitar que la emoción de la rabia o incertidumbre colapse tu vida y te arrastre a un mar de tristeza, donde la única salida es huir.
En definitiva, la persona con una buena educación emocional es aquella que da respuestas adaptativas ante los diferentes obstáculos de la vida, sabe reponerse y tiene un buen manejo de sus emociones.
A continuación te dejo cuatro ejercidos para realizar con tus hijos y así desde el juego enseñar a tus hijos Autorregulación.
Ejercicio 1: Dibuja caras con las emociones: puedes dibujarlas junto a tu hij@ y ponerlas en un sitio visible en casa, y cuando ocurra algo acudir a ellas y practicar su identificación.
¿Te parecen divertidos?, ponlos en práctica y luego me comentas los resultados.
Apúntate a la newsletter de Familia y recibe gratis cada semana en tu correo nuestras mejores noticias








A continuación te dejo un vídeo de cómo la inteligencia emocional te puede ayudar a resolver de manera práctica momentos difíciles sin lastimar.
Si necesitas ayuda puedes contactarme aquí: https://wa.me/34660185790