La vorágine y el estrés del día a día hacen que funcionemos en piloto automático y de manera inconsciente; dedicando poco tiempo a nuestros hijos. Conectamos poco con ellos a nivel emocional, energético y mental. Por tanto hay una gran separación entre padres e hijos. Los hijos son una oportunidad para saber quién eres realmente y cómo conectar con ellos.
El binomio salud-enfermedad en los seres humanos viene determinado por lo biológico, lo psicológico y lo social-cultural-ambiental (hijos, pareja, familia). Los hijos nos hacen de espejo y así podemos conocernos, conectar con ellos y desarrollarnos ambos al mismo tiempo. Los hijos actúan como un espejo, reflejando tanto nuestra luz como nuestra sombra; siendo un retrato de nuestro mundo interior. ¿Alguna vez te ha molestado la forma de actuar de tus hijos? ¿Qué es lo que refleja este espejo de mí? Estas reflexiones nos darán autoconocimiento sobre nosotros. Hay que ser conscientes, flexibles y buscar un equilibrio. No ser egoístas y no hacer a los demás lo que no te gusta que te hagan. Saber perdonar, empatizar y no abusar del castigo.
He escrito un libro en el que aclaro conceptos complejos y que a veces no queremos abordar. Se han recopilado, destilado y estructurado muchos hallazgos científicos en un concentrado de conocimientos y herramientas prácticas (Teatro cómico o Risoterapia junto a nuestros hijos, Ejercicios individuales o grupales,..etc.). Pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, conectando con ellos hace que la conexión, el conocimiento y el entendimiento mutuo e individual crezcan de manera exponencial. El humor en familia tiene múltiples beneficios que explicare mas adelante (aumenta la vibración y energía de todos los miembros familiares)).
Por ejemplo se explican conceptos como algunos mecanismos cerebrales importantes, En el libro explico de manera sencilla: niño interior/ser/sentir ß—à tener/Ego, Consciente ß—àSubconsciente. Salud integral del ser humano. Ayudo a encontrar tu propósito (motor) de vida. Autoconocerse no auto engañarse. Mirar dentro o en el espejo de nuestros hijos, no fuera.
El mayor enemigo interno que tenemos es el miedo a cambiar las creencias limitantes que nos impone nuestro ego; influenciado por la sociedad, nuestro niño interior y nuestro subconsciente. Así no cambiamos ni experimentamos cosas nuevas, nos quedamos como estamos y nos dejamos arrastrar por la marea. En Occidente tenemos una idea de felicidad basada en conseguir cosas materiales, en lugar del gozo del corazón. Hay dos tipos de personas en el momento de morir: las felices y las que no. Las primeras dicen que encontraron su propósito de vida y lo vivieron. Hablo sobre como vivir tu felicidad: paz interior, equilibrio emocional.
Sentimos más de 100 emociones diferentes pero las podemos agrupar en 5 grandes tipos En el libro hablo de la culpa, ira, miedo en contraposición a la alegría, motivación y la confianza. Las emociones influyen mucho en la salud integral del ser humano. Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional habla de que la gestión emocional y el aprendizaje comparten la misma área cerebral. De ahí la importancia de su educación desde el útero materno, en el entorno familiar y en el colegio/instituto, para mejorar el aprendizaje y la socialización. Somos analfabetos emocionales.
La Emoción es la sensación que experimentas en tu cuerpo en un momento dado, una reacción automática influida por el consciente, y el subconsciente desencadenada por un estimulo (interno o externo). Si es de peligro actuara automáticamente nuestro cerebro reptiliano.
Las emociones no son buenas ni malas. Todas, incluso la más desagradable de todas ellas, el miedo, tienen un sentido. Unas son mas agradables y otras desagradables. Las reacciones emocionales pueden tener carácter hereditario y adaptativo, otras sociales y de experiencias de tu vida (subconsciente) y del consciente (creencias, valores, pensamientos). El consciente sería un 5% y el subconsciente un 95%. Por ejemplo cuando dormimos solo actúa el subconsciente.
Hoy en día la educación emocional es un elemento básico y de vital importancia para el ser humano, ya que la gestión emocional y el aprendizaje comparten la misma área cerebral. El recuerdo de conocimientos se asocia a las emociones. Luego se aprende y se recuerda mejor con un buen ambiente y buenas emociones. Debería hablarse de su manejo en el seno familiar, los colegios e institutos. De aquí que instituciones educativas, padres, profesores y alumnos tomen conciencia de su importancia. Empezando por un buen clima en colegios e institutos, continuando con una escucha activa de nuestros estados de ánimo y finalizando con una buena expresividad, empatía y comunicación en familia y fuera de ella.
Se ha introducido la educación emocional en algunos colegios con resultados excelentes. Por ejemplo esta www.asociacioneducar.com que incluye entre otras cosas neuro-cuentos infantiles. Así al gestionar cada ser humano sus emociones tendrá una mejora importante en su salud física, psíquica, emocional, energética y social. Si esas emociones (energías) no se sacan y liberan (por ejemplo de una experiencia traumática) se pueden somatizar y convertirse en miedos, pensamientos rumiantes, sentimientos de dolor, tristeza, culpa y enfermedad. Hay que sacar la rabia, aceptar el miedo, perdonarnos y salir del victimismo. Así descodificaremos los programas que nos hacen pensar y sentirnos mal.
La risa es placer, amor, confianza, alegría, autoconocimiento y autosanación. Lo contrario al miedo, al ego, al sufrimiento. Que maravillosa energía se produce cuando las personas sonríen, se genera una espiral colectiva de buen ambiente, bienestar y energía positiva. En el libro hablo de La Risa interior. Amarse, sin juicio, reírte desde dentro: .
Se ha comprobado que la risa es una estupenda para renovar la energía del enfermo y aumenta la probabilidad de cura frente a la enfermedad. Sin embargo, la risa no es solo una terapia para curar enfermedades y sus beneficios son múltiples. Mejora los cuerpos emocional y energético que son importantes y no se les presta apenas atención en occidente.
La risa y el buen humor son, en realidad, una manera de ver y vivir la vida desde la alegría y no desde la rabia. Una forma más feliz de afrontar cada cosa que nos sucede y cada situación que debemos resolver. Riega la semilla, esencia que eres con risa. Vive con risa interior y disfruta del camino. La risa es la puerta para acceder y reprogramar el subconsciente vía física.
Es interesante destacar que a nivel práctico toda esa sabiduría popular en torno a la risa ha campado a sus anchas libremente durante miles de años por la población del planeta. Es ahora cuando se le ha otorgado el respaldo oficial desde la ciencia, y gracias a ese soporte se ha impulsado el desarrollo y difusión, especialmente en la sociedad occidental, de la risoterapia tal y como la conocemos hoy en día.
En mi libro se habla sobre los beneficios subjetivos que manifiestan las personas al respecto de la risa son numerosos. Tras experimentar la carcajada durante varios minutos todas las personas sienten un estado de ánimo positivo y elevado, una actitud vital optimista, sensación de relajación global, cierto cansancio, frecuentemente molestias en los músculos abdominales, los del rostro o los del cuello como consecuencia de su contracción y ejercitación intensificada, y una mayor cercanía y simpatía hacia las personas con las que se ha compartido la risa.
Más allá de los efectos inmediatos que la risa tiene en quienes la experimentan, la participación en sesiones de Risoterapia genera es espectro más amplio y profundo de consecuencias positivas y deja una estela de testimonios del tipo: desde que hago risoterapia soy más optimista y positivo, me tomo las cosas de otra manera y ya no le doy importancia a hechos a los que antes sí se la daba, este taller me da vida, me siento mucho mejor, siento que soy verdaderamente yo mismo durante la sesión, me siento más seguro y tengo menos vergüenza, me está sirviendo para superar mi depresión, vine con dolor a la sesión y ahora no me molesta nada, en el grupo hay muchísima unión y tenemos una relación muy próxima y especial, ahora me río más en mi vida cotidiana, etc.
Con la risa interior llegas y te conectas al subconsciente. Pueden venirte escenas de tu pasado (incluso de nonato, bebe o niño), entrar en tu interior, llegar al núcleo del miedo (subconsciente) y así sacar emociones como llanto, ira. Lo vas conociendo, tomando conciencia y sanando las heridas emocionales. La risa interior es el gran alimento del alma para equilibrar tu cuerpo emocional y energético. Así quitar todas las capas de cebolla del ego y así llegar a la noche oscura del alma (San Juan de la Cruz).
La risoterapia consiste en el uso terapéutico del humor y la risa. No hay medicamento más potente y eficaz que una carcajada, Tiene beneficios físicos, emocionales y mentales. Olvida la vergüenza y déjate llevar por la risa: Un niño ríe unas 300 veces al día un adulto sólo 15. Los adultos estamos bloqueados y para desbloquearnos haremos talleres de risoterapia para sacar nuestro niño interior. Después de unas sesiones de adultos, empezaremos sesiones juntos (adultos con niños o solo niños) para que la interacción sea óptima. Risoterapia para niños y en familia, es una actividad que une la respiración, la expresión corporal y muchas risas para favorecer la salud, la motivación y el rendimiento escolar en los niños y las buenas relaciones de los diferentes miembros de la familia.
El objetivo principal de está técnica es liberar las tensiones, una vía para atreverse a expresar lo que se siente y devolver la bocanada de aire fresco que es la carcajada: La esencia de la risa, la alegría y el bienestar. Es un medio genial para que los niños descubran la fantasía, la magia y la diversión en un retorno al verdadero espíritu infantil; así como un momento de relación familiar.
La risoterapia se basa en una actividad totalmente natural: la risa y el entusiasmo. La definición más conocida del término “risoterapia” es estrategia o técnica psicoterapéutica tendente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa y movimiento. Es una vuelta a la infancia para lograr ir a nuestro interior. Se despliega grupalmente, a través de la utilización de diversas técnicas que nos dispone física y emocionalmente para buscar la diversión, mover la energía y liberar emociones.
La risa y el buen humor son, en realidad, una manera de ver y vivir la vida desde la alegría y no desde la tristeza, el miedo, la rabia, o la culpa. Una forma feliz de afrontar cada situación que nos sucede. El taller es un divertido viaje de liberación emocional mediante el cuerpo para expresarlas y sentirlas, poniendo el foco en ellas. Utilizamos la risa, el tacto, la música, el movimiento (danzas libres) y la relajación. Sincronizar la respiración con el movimiento nos da toma de consciencia.Trataremos de desconectar la mente y conectar con la energía grupal y el niñ@ interior, potenciando lo positivo.
Beneficios de la risoterapia emocional:
Ejercicio físico, Te carga de energía, Inhibidora de la mente contra el estrés y pensamientos rumiantes. Genera estados emocionales positivos. Te ayuda a hacer frente a la vergüenza (miedo al que dirán). Favorece la socialización del grupo y el contacto humano. Favorece la conexión padres-hijos y favorece el clima familiar.
En el teatro cómico podemos utilizar tres variables esenciales como son la palabra (el lenguaje), el enfoque que le demos y la expresión corporal para generar y gestionar tus estados emocionales. Así expresaremos nuestras voces y emociones internas. A través de la expresión corporal de las emociones podemos mostrar estados de ánimo y percibirlos (empatía). Expresiones de la cara, postura corporal, tono de voz, mirada, gestos…etc. “Las emociones se representan en el teatro del cuerpo. Los sentimientos en el teatro de la mente.”(Damasiuo). Nombrarlas nos ayuda a desensibilizarlas. Al teatralizarlas puedes disociarte (verte desde fuera) y tomar distancia de tus bloqueos emocionales. El teatro es terapéutico.
En el libro explico la ciencia o ingeniería que se conoce a día de hoy del del humano. Y herramientas para sanarnos y mejorar en nuestro desarrollo. Destacaría su efectividad y fácil de leer y comprender, ameno, resumido y bien argumentado. Esta escrito para ayudar a otras personas expresando los conocimientos científicos de manera coloquial, sencilla y experiencias y herramientas practicas naturales que a mis alumnos y a mi nos ha funcionado hay ejercicios prácticos y consejos.
Es útil para todos los seres humanos y especialmente útil para los que han tocado fondo, están sufriendo, los que se han inspirado y han tomado conciencia. Es una buena base y guía para cualquier terapeuta, padre/madre, profesor, tallerista, entrenador (coach) o acompañante. Si quieres conocer al ser humano y herramientas para sanarlo.. Conectas con tus hijos y los y te conocerás mejor.
Para conseguirlo en tapa blanda o electrónico sigue el siguiente enlace.
Autor: David Rupérez Cerezo
Es licenciado en Matemáticas y Máster en Informática) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y U.C.M. Hace nueve años empezó en el desarrollo personal; experimentó, estudió y leyó de variadas disciplinas. Gracias a poner consciencia y acción, se ha recuperado de varias “enfermedades graves”. Lleva varios años dando talleres de Tantra, Reiki, Risoterapia y Danza del Éxtasis. Es terapeuta holístico (integral), tallerista y conferenciante. Contacto: davidrup@yahoo.com